El paso dos para este proceso, es que el sistema calcule los saldos y valide los topes de acuerdo a la normatividad, para esto vas por la ruta: Contabilidad – Informes oficiales – Informe de medios magnéticos.
Importante: recuerda que previamente es necesario haber realizado el primer paso: Creación de conceptos y asociación de cuentas.
Escribes el número 2, para ir al segundo paso que es cálculo de saldos y validación de topes.
En esta opción se calculan los saldos de acuerdo a los conceptos, cuantías y cuentas contables previamente definidos en el paso 1; con respecto a la información contable del respectivo año. Al ingresar te muestra la siguiente ventana:
Traerá de manera automática los valores referentes a los topes correspondientes para la generación de los medios magnéticos.
Importante:
- El valor de la UVT se tomará del registrado en la nómina, si no tiene valor registrado se sugerirá el valor del año de generación de los medios magnéticos.
- Para los conceptos del formato 1006 y 1007 cuyos registros no tienen terceros asociados los valores se tomarán de la cuenta contable con el NIT de cuantías menores (identificación 222222222) razón social “CUANTIAS MENORES” y tipo documento 43 en el concepto correspondiente.
- Se incluye para el FORMATO 1005 una nueva categoría “IVA tratado como mayor valor del costo o gasto (Art. 490 E.T.)”.
Los topes para el año 2024, se ajustaron de la siguiente manera:
Los Conceptos tipo monto costos y deducciones: cambio el tope de $100,000 a 3 UVT.
Los Conceptos tipo monto Pasivos: cambia de $500,000 a 12 UVT.
Los Conceptos tipo monto Cuentas por cobrar: cambia de $500,000 a 12 UVT.
Solo repasas con enter hasta llegar a la opción “Está seguro de realizar el proceso” el cual debes marcar para continuar a la siguiente pantalla:
El sistema pregunta para qué formatos deseas que haga el cálculo de cuantías menores, aquellos valores que son de menor proporción y que es necesario que el sistema acumule en esa cifra denominada “cuantías menores”. Por ejemplo, usamos el formato 1006. Al dar clic en “continuar” se validará la base del impuesto generado y cada uno de los datos.
Importante:
Cuando tienes nómina con Siigo, actualizados los datos de ley con el valor tope de la UVT, tenemos en cuenta que:
Para el formato 2276, en el proceso de Información personas obligadas, naturales y jurídicas, al realizar el cálculo de saldos y validaciones de topes, se puede promediar el valor del ingreso laboral, así como la posibilidad de poder cargar a la lista de conceptos marcados como salario y que usan para el cálculo de cesantías e intereses.
a. Sí en el año que se está procesando (año anterior) en los acumulados, tiene ingresos por los conceptos que hacen base para el cálculo de cesantías e intereses, se debe calcular el promedio de los últimos 6 meses (Los últimos 6 meses se identifican para los empleados activos, desde 12/31/-6 meses) (julio a diciembre).
b. Para los empleados retirados, si en el año que se está procesando (año anterior) en los acumulados, tiene ingresos por los conceptos que hacen base para el cálculo de cesantías e intereses, si los tuvo se debe calcular el promedio de los últimos 6 meses (fecha de retiro del 2022, menos 5, hasta la fecha de retiro).
Si el empleado tuvo un ingreso y no alcanzo a cumplir los 6 meses durante el año, se debe promediar los meses trabajados si fue menor a 6 (Promedio mensual.
c. Si el empleado está activo y supera el valor de las 350 UVTS, entonces NO se mostrará en el formato 2276 en la columna > Valor ingreso laboral promedio de los últimos seis meses (VILAP).
d. Si el empleado no está activo o está retirado y supera el valor de las 350 UVTS, no se mostrará en el formato 2276 en la columna: Valor ingreso laboral promedio de los últimos seis meses (VILAP).
Cuando finalice el proceso mostrará el siguiente mensaje:
Este proceso puede tardar unos minutos, depende la cantidad de información que se tenga en esa empresa en ese año.
Importante: dentro de las validaciones que realiza el programa al momento de calcular saldos, está la revisión de los datos de los terceros, los cuales deben estar correctamente diligenciados, de lo contrario el sistema generará un reporte de inconsistencias las cuales deben corregirse para evitar rechazos en el envío de la información. A continuación, un ejemplo de errores que se pueden presentar al momento de validar el formato 1004:
Después, puedes continuar con el siguiente paso: Generación preliminar de formatos.
2 comentarios en “Cálculo de saldos y validación de topes”
COMO PASO LAS CUENTAS DE LA INFORMACION EXOGENA DEL AÑO ANTERIOR, YA HABIA CREADO TODO Y
NO ME MUESTRA NADA EN LOS FORMATOS
Hola Olga, cuando pasas al año 2023 en diciembre, al ingresar el sistema te pregunta si deseas copiar los parámetros del año anterior, le das que si. Si ya no te aparece la pregunta, puede ser que ingresaron y no lo hicieron, pero puedes otra vez activarla: en la carpeta Siiwi01 o la que corresponda a tu empresa, hay un archivo que se llama Z279CP23, le cambias el nombre a Z279CP23ANT y vuelves al programa al asistente de medios magnéticos y en la opción 1, te va a volver a preguntar si trae los parámetros del año anterior y les da que si.