El análisis financiero, es el estudio que haces de la información contable mediante la utilización de indicadores y razones financieras. Se dispone de dos herramientas para interpretar y analizar la información y se denominan:
- Análisis Vertical
- Análisis Horizontal
Estos son utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo período y los cambios presentados en varios ejercicios contables.
Para generar el análisis financiero, puedes utilizar el buscador de menú con el ícono buscar o ingresar por la ruta: Contabilidad – Informes financieros – Análisis financiero.
Seguido, el sistema habilita la siguiente pantalla.
Las cuales se describen a continuación:
1. Análisis vertical
Es una de las técnicas más sencillas dentro del análisis financiero y consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de sus partes con un total determinado dentro del mismo informe; el cual se denomina cifra base. Es un análisis estático, pues estudia la situación financiera en un momento determinado; sin tener en cuenta los cambios ocurridos a través del tiempo.
Al ingresar, el sistema habilita las siguientes opciones:
a. Modifica:
Realizas la parametrización de los rangos de cuentas que vas a involucrar en el reporte.
Donde por cada concepto, es necesario asignar el nivel de cuenta (grupo – cuenta – subcuenta – auxiliar y subauxiliar), al igual que el rango de cuentas contables para cada rubro.
b. Ejecuta:
Esta opción te permite generar el informe teniendo en cuenta los rangos de cuentas contables definidos; lo puedes generar para:
- Balance General
Para la generación de los reportes, el sistema te solicita la fecha de corte (año – mes) y el nivel de cuenta para la presentación (grupo – cuenta – subcuenta – auxiliar – subauxiliar).
- Estado de Resultados
Importante: el aspecto más importante del análisis vertical es la interpretación de los porcentajes; proceso que realizan los administradores del ente económico.
2. Análisis Horizontal
Consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más períodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas contables de un período a otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuales merecen mayor atención por tener cambios significativos en la marcha.
Al ingresar, el sistema habilita las siguientes opciones:
a. Modifica:
Realizas la parametrización de los rangos de cuentas que vas a involucrar en el informe.
Donde por cada concepto, es necesario asignar el nivel de cuenta (grupo – cuenta – subcuenta – auxiliar y subauxiliar), al igual que el rango de cuentas contables para cada rubro.
b. Ejecuta:
Esta opción te permite generar el informe teniendo en cuenta los rangos de cuentas contables definidos; lo puedes generar para:
- Balance General
Para la generación de los reportes, el sistema te solicita la fecha de corte (año – mes) y el nivel de cuenta para la presentación (grupo – cuenta – subcuenta – auxiliar – subauxiliar).
- Estado de Resultados
Importante: el aspecto más importante del análisis horizontal es la interpretación de las cifras y los porcentajes; proceso que realizan los administradores del ente económico.