Esta es una funcionalidad que permite asignarle a un producto unidades de medida diferente a la principal asignada en la creación en el catálogo.
Ejemplo: centímetros, metros, kilómetros, Gramo, libra, kilo, tonelada.
Para el manejo en el sistema solo se aplican dos operaciones matemáticas que son División o Multiplicación.
División: cuando se dividen libras su resultado podrá ser gramos.
Multiplicación: cuando se multiplican gramos su resultado podrán ser libras.
Para aplicar esta configuración en el sistema es importante que previamente hayas creado tus líneas, grupos y productos y esta marcación se realiza desde la creación del producto.
Para nuestro ejemplo manejamos arroz blanco donde su unidad principal es bulto por 50 kilos.
- Bulto dividido (D) en 1 (factor) es igual a un bulto.
- Kilo dividido (D) en 50 (factor) al bulto es igual a 50 Kilos.
- Libra dividido (D) en 100 (factor) al bulto es igual a 100 libras.
- Tonelada multiplicado (M) en 20 (factor) al bulto es igual a 20 Toneladas.
- Arroba dividida (D) en 4 (factor) al bulto es igual a 4 arrobas.
Importante: se debe tener claridad a que equivale cada unidad de medida, para nuestro ejemplo se utilizó el gramaje, donde un kilo es igual a 1.000 gramos, una libra es igual a 500 gramos, una tonelada es igual a 1.000 kilos y una arroba es igual a 12.5 kilos.
Luego de definir nuestras medidas en el factor de conversión se procede a realizar los movimientos del producto en sus diferentes unidades de medida.
Realizamos una compra donde nos solicita escoger nuestra unidad de medida donde le daremos 100 bultos.
Al generar un movimiento de productos nos enseña que nuestra unidad principal que es bulto tiene un saldo de 100 bultos.
Realizamos una venta donde nos solicita escoger nuestra unidad de medida donde le daremos 20 kilos.
Al generar un movimiento de productos nos enseña que nuestra unidad principal que es bulto tiene un saldo de 99.60 bultos, ya que vendimos 20 kilos que equivale al 40% de un bulto de 50 kilos, por ello el saldo de 99.60 bultos.
Importante: ten en cuenta que en la impresión del documento trae la unidad de medida en que se compra o se vende, pero en el movimiento del producto toma la unidad de medida principal.