Siigo pyme windows

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Múltiples retenciones por documento

Múltiples retenciones es una funcionalidad de Siigo la cual permite manejar varias tarifas de retención en la fuente dentro de un mismo documento contable, además de esto el sistema controla de forma automática la base para el cálculo de la retención de los no declarantes. Puedes utilizarlo al momento de elaborar los documentos, como factura de venta electrónica, documento soporte electrónico, notas crédito, notas débito, compras, devolución en compras.  

Para manejar múltiples retenciones en Siigo y que los cálculos se realicen de manera automática, es necesario:

  • Elaborar los documentos por el módulo de documentos.
  • Definir los parámetros necesarios para el correcto cálculo y contabilización de la retención.

Además, ten en cuenta los siguientes parámetros:

1. Registro de control

Definir que la empresa maneje múltiples retenciones por documento, esto lo realizas desde el registro de control por la ruta: Parametrización – Registro de Control.

2. Catálogo de cuentas contables

Al manejar múltiples retenciones por documento en las cuentas contables es necesario:

a. La cuenta contable de retención en la fuente es necesario que al momento de su apertura se marque como cuenta de Retención.

b. Cuando la cuenta está marcada como cuenta de Retención, el sistema solicita los porcentajes de retención y la base.

retenciones

c. Es necesario crear en cuentas contables un auxiliar diferente por cada uno de los conceptos de retención en la fuente que maneje la empresa.

MULTIPLES RETENCIONES 1

d. Se recomienda crear las cuentas contables a nivel Sub auxiliar diferente para contabilizar las retenciones y auto retenciones de personas naturales y jurídicas.

MULTIPLES RETENCIONES 2

e. De igual forma a las cuentas contables que hagan base para el cálculo de la retención es necesario marcarlas como Sujetas a retención, el objetivo de esta marcación es poder asociar las cuentas de retenciones en las cuales se contabilizaran las retenciones en la fuente correspondientes.

Importante: las cuentas contables sujetas a retención serán las cuentas de ingresos y devoluciones para el proceso de ventas y cuentas de gastos e inventarios para el proceso de compras.

Importante: para marcar una cuenta como sujeto de retención es necesario que esta se encuentre marcada como Si Tercero.

El programa verifica que las cuentas contables de retención que se asocien a las cuentas de ingresos o gastos NO estén marcadas como inventarios, activos fijos o detallada por cobrar o por pagar; así mismo válida que SI estén marcadas como de Retención.

3. Catálogo de terceros

Al momento de ingresar al catálogo de terceros sean clientes, proveedores u otros; se habilita una ventana de múltiples retenciones:

  • Si el tercero se cataloga como Tipo de Persona Natural, el sistema solicita confirmación si es o no Declarante y Agente Retenedor.

RETENCIÓN EN TERCEROS

  • Si el tercero se cataloga como Tipo de Persona Jurídica, el sistema habilito únicamente los campos de Agente Retenedor y Autorretenedor, datos que son excluyentes.

4. Definición de documentos

Al manejar múltiples retenciones por documento es necesario borrar de la definición de los documentos la cuenta contable de retención en la fuente ubicada en el tercer renglón de la columna de descuentos.

RETEFUENTE

La tercera casilla de descuentos se puede utilizar para cualquier otro descuento diferente a retención.

La funcionalidad de múltiples retenciones por documento aplica para los siguientes documentos:

  • Proceso de Ventas:
    • Factura de venta (Tipo F): La factura puede cruzar con cotización, orden de pedido o remisión, pero donde realmente solicita que tarifa se aplica según la cuenta de ingreso configurada es en la factura de venta.
    • Devolución de factura (Tipo J):  en la devolución solicita que tarifa se aplica según la cuenta de devolución configurada como sujeta a retención.
  • Proceso de compras:
    • Registro de compra y/o documento soporte electrónico (Tipo P): la compra puede cruzar con orden de compra o nota de salida, pero donde realmente solicita que tarifa se aplica según la cuenta de inventario configurada es en la factura de compra.
    • Devolución de compras (Tipo U): en la devolución el sistema toma la misma cuenta de inventario que se configuro para el registro de compra. 

Al elaborar los documentos es posible de forma automática registrar los diferentes conceptos de retención en la fuente de acuerdo a los porcentajes asignados en el catálogo de cuentas contables.

 Ejemplo. Elaboración factura de venta:

Para elaborar una factura es necesario:

  • Ingresas por la ruta: Documentos – Factura de Venta ó por, Facturación electrónica – Elabora tu factura de venta electrónica según aplique.
  • Seleccionas el tipo de documento F a elaborar y seleccionar los datos de encabezado (Fecha – tercero – centro de costos – vendedor – entre otros).
  • Luego asignas los productos y/o servicios a facturar y en caso de que la cuenta de ventas asociada en la apertura de líneas y grupos de inventarios está marcada como “Sujeto de Retención” el sistema habilita el recuadro para seleccionar la cuenta contable de retención en la fuente a utilizar.

  • El sistema habilita la ventana de retención en la fuente por cada uno de las secuencias del documento y no lo hace en los cargos y descuentos totales.
  • Luego el sistema habilita la ventana con los datos de la retención en la fuente capturada y lo hace por cada uno de los conceptos de retención que apliquen.

MULTIPLES RETENCIONES 4

Al pasar con enter el sistema trae la información de los siguientes conceptos de retención que aplicaron en la captura de las secuencias de información.

En la ventana de retención en la fuente por cada uno de los dos registros o cuentas contables que allí se visualizan, se habilita el ícono de la carpeta ARCHIVOS, su funcionalidad es permitir modificar los valores calculados de retención, esta modificación solo es posible realizarla una vez por secuencia.

MULTIPLES RETENCIONES 5

Recomendaciones generales para el manejo de múltiples retenciones por documento

Las recomendaciones generales al manejar múltiples retenciones por documento son:

1. Impresión de documentos:

  • Para los documentos contables que se afectan con el manejo de múltiples retenciones (F, J, P, U) en la impresión estándar; se discriminan las retenciones por cada uno de los conceptos o tarifas de retención creadas.
  • Para los documentos extracontables (V, Y, Z) en la impresión estándar solo muestra en un solo ítem llamado RETEFTE reportando el valor acumulado de todas las retenciones calculadas.

2. Datos de retención:

Al momento de elaborar un documento el sistema habilito la siguiente ventana, la cual corresponde a los datos de retención en la fuente.

MULTIPLES RETENCIONES 6

  • Concepto: corresponde a la descripción de los conceptos definidos en la cuenta “Sujeto Retención”.
  • Base retención: es el valor base de cálculo de retención que el sistema toma únicamente cuando la cuenta contable está marcada como Retención y sobre el cual se aplica el porcentaje parametrizado en la cuenta contable
  • %: Corresponde al porcentaje de retención aplicable al cálculo según lo parametrizado en la cuenta contable, esto se visualiza para cada uno de los Conceptos que se muestren.
  • Valor retención: corresponde al valor resultante, para ello se toma el valor base de retención al cual se le aplica el porcentaje de retención

3. Siigo realiza una validación completa de:

  • El tipo de tercero (Persona natural o jurídica)
  • Si el tercero es o no declarante
  • Las cuentas contables de inventarios y de ventas que estén asociadas en las tablas de inventarios de los productos y/o servicios deben estar marcadas como sujeto retención
  • Por último, el sistema internamente verifica el porcentaje y base para realizar el cálculo dependiendo si es persona natural o jurídica y el porcentaje para Declarante y No Declarante

4. Condiciones de la empresa y de los Terceros

El sistema realiza las siguientes validaciones de acuerdo con el tipo de tercero:

a. Ventas empresa NO auto retenedora:

  • Venta a persona natural, se calcula retención siempre y cuando cumpla con la condición de “Agente Retenedor”, es decir:
  • Cuando sea Declarante, aplicará la tarifa de retención definida en la cuenta contable de retención para personas naturales y toma el porcentaje digitado en el campo % retención.
  • Cuando sea No Declarante, aplicará la tarifa de retención definida en la cuenta contable de retención para personas naturales y toma el porcentaje digitado en el campo % retención No Declarantes.
  • Venta a persona jurídica, se calcula retención siempre y cuando cumpla con la condición de “Agente Retenedor” a la tarifa de retención definida en la cuenta contable asignada para personas jurídicas desde el campo % Retención.

b. Ventas empresa auto retenedora

  • Venta a persona natural, se calcula retención siempre y cuando cumpla con la condición de Agente Retenedor
  • Venta a persona jurídica, se calcula retención siempre y cuando cumpla con la condición de Agente Retenedor

c. Compra empresa NO auto retenedora

  • Compra a persona natural, se calcula retención en todos los casos y aplica la tarifa de retención definida en la cuenta contable asignada para la retención de personas naturales declarante o no declarante, según sea el caso.
  • Compra a persona jurídica se calcula retención en todos los casos siempre y cuando el tercero no sea auto retenedor y aplica la tarifa de retención definida en la cuenta contable asignada para la retención de personas jurídicas.

d. Compra empresa auto retenedora

  • Compra a persona natural, se calcula retención en todos los casos y aplica la tarifa de retención definida en la “Cta. Crédito Autoret”.
  • Compra a persona jurídica se calcula retención en todos los casos siempre y cuando el tercero no sea auto retenedor y aplica la tarifa de retención definida en la “Cta. Crédito Autoret”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *